Abril Rojo - Santiago Roncagliolo




Es preciso a mi juicio recalcar que los escritores del Perú que traspasan fronteras con sus obras tienen algo en común, son obedientes esencialmente a la derecha neoliberal,  abogan por  un gobierno capitalista y destrozan ideologicamente cualquier tendencia de izquierda.
Creencias que se muestran en la literatura que realizan.Sea como sea, Mario Vargas Llosa es bien recibido en todas partes y aunque en su propio país perdió incluso la elección presidencial, en Europa es muy requerido, y otros nombres como Alfredo Marcelo Bryce Echenique son la bandera de la literatura peruana que nos llega, tal vez existen diferentes opciones que no abogan por una marchita política capitalista con todas sus limitantes que eso significa pero son poco conocidas.
También he leído algunos de los poemas de Cesar Vallejo Mendoza, además del libro de Iwasaki que ya reseñe. 
La historia de Abril Rojo trae consigo sin duda una critica a los comunistas del Perú.  Hombres violentos que fueron dejando una ola de sangre en aquel país sudamericano.
El epicentro de la sangrienta guerra, fue Ayacucho, una lucha que acarrea ideas maoistas y marxistas mal interpretadas por guerrilleros extremistas.
Claro que no viví la ola de violencia tras la doctrina dictada por el Presidente Gonzalo en Perú  pero me parece significativo el hecho de que muchos intelectuales rehuyan de cualquier cosa que se parezca a la izquierda política,  los actos de Sendero Luminoso son siempre reprobables.
Metiéndome a la historia de Roncagliolo, el titulo de Abril Rojo hace clara alusión al color con que se identifica a los comunistas, y Abril es el mes de la semana santa.
El protagonista , es un trabajador del gobierno, es alguien que acata toda la burocracia e inclusive la fomenta, es honrado, un héroe que encaja con la ideología de un escritor capitalista, ya que recurren a institucionalizar el cumplimiento de las leyes, exaltar al hombre casto que no se insubordina como el prototipo de héroe que debe enfrentar a los descarriados,es decir, a los males de las ideas comunistas.
En cuento a la novela que es pura ficción afortunadamente, aunque fue galardonada con el premio Alfaguara no le veo mayor complicación, en algunos lapsos de la historia creo se excede en retratar a los habitantes del pueblo como ignorantes y me parece racista decir que los indios sean así, la opinión antropológica de Roncagliolo dista mucho de estar bien fundamentada y tiende a ser marcadamente derechista.
La mejor parte de la novela se la llevan los diálogos que sostiene Félix Chacaltana con uno de los comunistas en la cárcel.
Algunos hechos que también son importantes es conocer como se manipula a la gente para votar por alguien a las elecciones presidenciales, las costumbres tras la semana Santa.
Pues así es que Edith la mujer que conoce Felix Chacaltana también es un buen personaje, me agrado en un principio algunos detalles de su personalidad y ya en la mitad de la novela sospechaba que tendría un papel más importante del que parecía al principio.
En resumen, es una historia cargada de ideas del autor, hay algunos diálogos interesantes, es sencilla, se puede leer sin mayor complicación aunque no conozcas las ciudades ni el contexto, el final se me hizo predecible, y algunas veces me sentía algo incomodo por la manera en que son retratados los indígenas.



Te gustará  
  • Se parece a una historia que escribiría Vargas Llosa
  • Si buscas una lectura con una narrativa sencilla.
  • Si has leído pocos libros y quieres empezar con algo ligero.
Destacar
  • Los diálogos entre el comunista con Feliz Chacaltana
  • El amor de Chacaltana a su madre difunta.
Contras
  • La manera en que se maneja la imagen del indígena  tachándolo de bruto, mentiroso,la marcada idea del hombre rico, el indígena es pobre  por ser borracho y flojo


 Historia:7        Estilo literario:8

Comentarios